Alianzas Estratégicas

Fortaleciendo la conexión entre la educación y el sector productivo para un futuro laboral exitoso.

Certificaciones digitales verificadas

CFCA es emisor verificado (Verified Issuer) de Certifier. Esto significa que pasamos un proceso de verificación exhaustivo conducido por el equipo de Certifier, lo que asegura nuestra autenticidad y compromiso con la transparencia. Las credenciales que emitimos llevan un distintivo en la billetera digital y se identifican como “verificadas” cuando alguien consulta su validez.
Ser emisores verificados nos otorga mayor credibilidad, aumenta la confianza de quienes reciben los certificados y demuestra que nuestra organización es abierta a la revisión y la rendición de cuentas. Además, cualquier persona puede comprobar la autenticidad de nuestras credenciales a través del enlace de verificación único o mediante la API de Certifier, que utiliza procedimientos KYC para validar la identidad del emisor.

Reconocimiento legal y personería

CFCA opera como una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) inscripta ante la Inspección General de Justicia (IGJ).
Esta inscripción nos otorga personalidad jurídica y nos somete al control y fiscalización de la IGJ, garantizando que nuestro objeto social —la certificación académica y la capacitación profesional— se desarrolle de acuerdo con la legislación vigente. El respaldo de la IGJ asegura transparencia en nuestra gestión y brinda confianza a las instituciones y estudiantes que trabajan con nosotros.

Marco legal de la educación no formal

La Ley 26.206 reconoce la educación no formal como parte del sistema educativo argentino y ordena al Ministerio de Educación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires promover programas destinados a la capacitación laboral, la reconversión productiva y la animación sociocultural. Asimismo, el artículo 112 establece que estas iniciativas deben coordinarse con instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias para complementar la educación formal.


En CFCA adoptamos este marco legal como guía: nuestras certificaciones y programas de formación están concebidos para acompañar los objetivos de la ley, fomentando la empleabilidad y el desarrollo profesional en entornos no formales y articulando esfuerzos con organizaciones de distintos sectores.

Nuestra oferta educativa se sustenta en Moodle, un sistema de gestión del aprendizaje de código abierto que lleva más de dos décadas desarrollándose. Al ser open source, Moodle elimina los costos de licencias y se beneficia de una comunidad global que continuamente incorpora nuevas funcionalidades y mejoras.
Moodle permite personalizar la plataforma según las necesidades de cada institución y se adapta fácilmente a diferentes metodologías y flujos de trabajo. Su código está sujeto a revisiones constantes por parte de desarrolladores de todo el mundo, lo que refuerza la fiabilidad y la seguridad. Además, su modelo de código abierto garantiza que conservemos el control total sobre los datos y que podamos alojar la plataforma en servidores con altos estándares de privacidad y seguridad

Plataforma Moodle: tecnología abierta y segura

Gestión segura y eficiente de datos

La gestión de la información es clave para la transparencia y la calidad de nuestros servicios. Por eso utilizamos Airtable, una plataforma que integra la flexibilidad de una base de datos con la simplicidad de una hoja de cálculo y que coloca la privacidad y la seguridad en el centro de su diseñoairtable.com.
Airtable permite asignar permisos personalizados a cada colaborador, restringir el acceso mediante enlaces protegidos con contraseña o dominios de correo, y mantener un historial de revisiones a nivel de registro, lo que posibilita rastrear quién realizó cada cambioairtable.com. También admite la autenticación en dos pasos (2FA) y el inicio de sesión único mediante SAML, reforzando la protección de la cuentaairtable.com. Estas características nos permiten asegurar la confidencialidad, integridad y trazabilidad de los datos de nuestras instituciones asociadas y de los estudiantes.

En CFCA creemos en el trabajo colaborativo para potenciar la formación y la empleabilidad. Por eso buscamos construir alianzas con instituciones educativas, cámaras empresariales y organizaciones del sector productivo. Actualmente nos encontramos trabajando en la preparación de convenios con distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires y con centros de capacitación privados, con el fin de extender el alcance de nuestras certificaciones y contribuir al desarrollo local. Asimismo, invitamos a nuevas organizaciones a sumarse a estos proyectos para crear una red que impulse la educación no formal y la certificación de competencias en todo el país.

Alianzas estratégicas y proyectos en marcha

Objetivos Clave

Promover la empleabilidad, facilitar beneficios y asegurar certificaciones relevantes al mercado.

Invitación Abierta

Extendemos la invitación a organizaciones para unirse a nuestra red.

Alianzas estratégicas y proyectos en marcha

Calidad y mejora continua

La calidad es uno de los pilares de nuestra labor. Trabajamos con tecnologías abiertas y seguras —como Moodle y Airtable— que nos permiten controlar nuestros procesos y adaptarlos a las necesidades de las instituciones. El estatus de emisor verificado en Certifier demuestra que somos transparentes y que nuestras credenciales pasan por un proceso de validación adicional, lo que incrementa la confianza de quienes las reciben. Nuestra inscripción como S.A.S. ante la IGJ garantiza que cumplimos con la normativa vigente y que estamos sujetos a la fiscalización del organismo. Además, mantenemos una política de mejora continua para optimizar nuestros servicios y explorar estándares de calidad internacionales que acrediten la excelencia de nuestras certificaciones.

Alianzas Estratégicas Institucionales

Fortalecemos vínculos entre educación y mercado laboral mediante alianzas con organizaciones líderes para mejorar la empleabilidad de nuestros egresados.

Whatsapp

1138123609

Correo

consultas@consejofederal.ar